Y volverás a elevarte

Caín y Abel desde una nueva perspectiva

El relato de Caín y Abel es muy conocido. Pero nuestro conocimiento de este texto está íntimamente influido por comentarios y opiniones muy arraigados ya en la cultura.

PRECIO: 14,00

Hay existencias

Gastos de envío no incluidos en productos físicos

Sinopsis

En general se toma como obvio que Caín es un personaje siniestro que asesinó a sangre fría a su hermano, indefenso servidor de Dios.  Abel, por su parte, es bueno y hasta santo: es el elegido de Dios martirizado hasta la muerte por causa de esta elección. Nosotros, los lectores, ya no leemos el texto, sino que dejamos a nuestros preconceptos interpretar la letra aún antes de acercarnos a ella.

Pero ¿podría ser que el relato de Caín y Abel diga otra cosa? ¿Podría ser que la conclusión, en realidad, sea casi opuesta a la tradicional?

Podemos conjeturar que el relato vas más allá de lo evidente y que hay otros aspectos presentes en él que han sido soslayados por los exegetas y las tradiciones religiosas y filosóficas. Leyendo con cuidado, quizás descubramos a un Abel que no es tan santo y a un Caín que no es ese horrendo criminal, sino un ser humano que cae bajo tremendos errores. La reacción de Caín, su disgusto y su decepción, son producto de la interpretación que hace de los hechos, interpretación que probablemente sea errónea, consecuencia de falta de juicio y de dejarse guiar por sentimientos más que por observación objetiva. Me atrevo a preguntar ¿quizás Dios no elige a Abel, sino que quiere impulsar a Caín a que mejore y se supere?

Intentemos comprender primeramente de qué tratan los relatos que enmarcan al asesinato: el sacrificio rechazado, como preludio, y la descendencia de Caín y sus avatares, como coda. Más que un marco que sirve al texto sobre el primer fratricidio, todos los relatos en esta historia forman un texto completo que presenta cuadros distintos de la vida misma, del comportamiento humano en sus diversos aspectos: los aciertos, los errores, el afán, la responsabilidad, la tragedia. 

La magia de este texto es el situarnos ante algo que aparenta ir en un sentido: fatalismo, destino, polaridad entre bueno y malo; pero que requiere de nuestro análisis, como lo requiere la vida, para descubrir que, en realidad, se dirige en otra dirección: apertura, posibilidad de cambio, riqueza de gamas entre los extremos, complejidad de sentimientos y reacciones.

Los invito a que me acompañen a leer nuevamente este texto, a analizarlo en detalle y a descubrir en él otros perfiles. En este análisis intentaré adentrarme en los vericuetos del texto, exigiéndole que nos revele lo que contiene más allá de lo aparente, de la palabra aparentemente explícita. Extraeré esos aspectos que se esconden entre sus letras, entre las ideas que vierte, entre las conexiones que, directa o indirectamente, hace con otras partes de la Torá. Podremos encontrar a un Caín que, quizás, no era tan malvado, si bien su espíritu incontrolado, quizás iracundo, lo llevó a cometer un acto terrible y abominable. Pero en muchos aspectos es un personaje que tiene mucho para enseñarnos sobre el carácter humano, los afanes, los errores y los aciertos del Ser Humano. Caín ha roto su relación con la tierra y su relación con Dios. Ha establecido un desequilibrio y debe encontrar nuevamente el equilibrio perdido. Esa es su paradoja y ese es su desafío. 

Esta es una obra apta para el público general y con elementos analíticos y bibliográficos útiles y de interés para un público académico de las áreas de filosofía, psicología, literatura bíblica, análisis literario y filología hebrea.

Ficha

  • Editorial: Ediciones Obelisco
  • ISBN-10: 978-84-9111-934-0
  • Formato: 15,5 x 23,5 cm
  • Páginas: 144
  • Año: 2022

AUTOR

Iosef Kleiner

Iosef Kleiner es un rabino, psicólogo e intelectual israelí de origen argentino.
A lo largo de sus 30 años de actividad en las áreas judaica y psicológica ha guiado espiritualmente sinagogas en Argentina, Chile, Francia e Israel. También ha desempeñado funciones educativas como maestro y conferenciante, dictando conferencias sobre diversos temas judaicos tales como Biblia, exegetas bíblicos, Ley Judía, Talmud, tradición y costumbres judías, en instituciones judías de EE.UU., Argentina, Chile, España, Suecia, Francia e Israel.

Saber más...