Sinopsis
La Cábala hebrea necesita de cierta organización para ser comprendida. Durante años, Mario Sabán impartió sus clases acompañadas de diferentes gráficos, la mayoría de ellos como un resultado natural del intento geométrico de explicar los secretos de la sabiduría mística de Israel.
En los últimos tiempos, Gio Sarmiento, integrando la Maestría de Cábala de la Escuela de Mario Sabán, comenzó a trabajar en el diseño moderno de estos mapas del alma y del universo. El resultado ha sido esta obra: Talmid Mekubal (Aprendiz de Cabalista), donde Sarmiento con una capacidad magistral decodifica y ordena los gráficos que el profesor Sabán elaboró durante sus cursos.
Es un trabajo fundamental que muchos de los alumnos e iniciados de la Cábala esperaban. Los gráficos aportan una gran claridad mental a la hora de una comprensión mucho más profunda de los temas ocultos de la Cábala.
Gio Sarmiento fue minuciosamente copiando los gráficos dibujados por Mario Sabán en la pizarra durante sus clases y de ese encuentro nace este libro.
Cada cuadro diseñado por Gio Sarmiento está acompañado de una síntesis explicativa del mismo escrita por la pluma de Sabán.
Los coautores están felices de lograr este importante libro porque entienden que temas que pueden parecer oscuros serán revelados a partir de este trabajo.
La obra logra que nuestra mente racional pueda tener una comprensión del nacimiento del universo y del alma humana.
En las páginas de Talmid Mekubal podemos percibir también la dinámica interna de las energías ocultas que han construido toda la realidad.
Todos los alumnos de la mística hebrea tienen en sus manos una obra única y original.
Esta es, indudablemente, una obra indispensable en la biblioteca de todo alumno y futuro maestro de la Cábala.
Esta es una contribución más para elevar el nivel de consciencia de la humanidad a través del misticismo judío.
Una obra fundamental para la rápida comprensión de los complejos análisis cabalísticos.
Talmid Mekubal sale a la luz para acercarnos al Infinito divino a través de estas formas geométricas.
Prólogo
Prólogo de Mario Sabán
Prólogo de Mario Sabán
Siempre soñé en una herramienta clave para la comprensión de los estudios cabalísticos ya que mi método de estudio se fundamenta en los gráficos.
En cada clase necesito explicar los asuntos centrales de la mística hebrea a través de cuadros y gráficos para que la mente del aprendiz pueda captar los secretos.
Isaac Luria (Z”L) explicaba a sus discípulos que para ingresar en los universos superiores él percibía formas geométricas. Recordemos siempre que las vocales hebreas son marcas que establecen diferentes frecuencias vibracionales.
El universo de Atzilut solo se puede comprender a través de las líneas y los puntos. En muchos de los trabajos que recibí dentro del programa de la Maestría de la Escuela de Cábala algunos alumnos explicaban sus conceptos a través de diferentes esquemas.
Una alumna de la Maestría, Gio Sarmiento, se destacaba en dibujar muchos de estos gráficos. Tenía en mente llamarla y Recuerdo perfectamente el día que la llame, y ante mi sorpresa Gio tenía la misma idea. Le propuse escribir el prólogo. Sus cuadros eran magníficos. Ella me informo que prefería que sea su coautor. Esta propuesta me sorprendió porque los gráficos son de Giomar Sarmiento… Sin embargo, ella en su humildad me dijo que gran parte de los gráficos eran el resultado de todas mis clases, por lo tanto, los gráficos eran míos.
Cada uno de nosotros estaba intentando huir de nuestros propios egos, pero al final si toda la información proviene de Dios… ¡qué más da ya quien es el autor! Si todo proviene del Ein Sof es que cada uno de nosotros somos envases de la Divinidad.
Por lo tanto queridos lectores y amigos, aquí tenéis en vuestras manos la obra de una mujer decidida a explicar los secretos de la cábala a través de sus gráficos y de un amigo sorprendido de cumplir un sueño, que cada Talmid Jajam tenga los mapas del universo y del alma según los secretos de la cábala.
¡Qué mayor felicidad ser partícipe de un nuevo libro que nos ayudará a todos a seguir adelante!
Necesitamos cada día nuevas herramientas en el mundo espiritual que combinen la seriedad de los estudios académicos y la rigurosidad intelectual. En esta aventura geométrica y geográfica me ha acompañado mi alumna, mi amiga y ahora coautora Gio Sarmiento.
Estamos aquí para revelar la porción de luz que cada alma trae al universo.
Estoy seguro que esta obra será fundamental para aquellos que quieran adentrarse en los antiguos secretos de la Cábala.
Quiero dar las gracias a todos los alumnos que a lo largo de todos estos años nos han acompañado para abrir las fuentes ocultas.proponerle un libro. Ella debía ser la autora de esa obra.
Aquí tenéis los mapas y los senderos…
Esperemos que las almas que lean este libro puedan iluminarse e iluminar al resto de la humanidad.
Esta es nuestra pequeña contribución para la expansión de nuestras vasijas.
Que la luz de la cábala vuelva a encender el espíritu de Sefarad.
Mario Javier Sabán
/ Barcelona, año 5781
Prólogo de Giomar Sarmiento
Talmid Mekubal (Aprendiz de Cabalista en hebreo) es un libro que ha nacido para mostrar visualmente y de forma contemporánea las enseñanzas antiguas del misticismo judío, no solo al estudiante de Cábala, sino también a todos los buscadores del desarrollo del Yo potencial y del encuentro con el camino de retorno.
Este libro ha sido diseñado como un viaje que inicia en las altísimas vibraciones del Ein Sof, entrando a los tzimtzumim, navegando por la matrix divina, recorriendo los partzufim y sus orígenes lumínicos raigales, profundizando en el Árbol de la Vida y sus conexiones con el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal, entrando en el Yo, los niveles del alma, el vacío profundo del abismo, el conocimiento y la consciencia que nos muestra Daat, la seducción del mal, hasta llegar a las unificaciones constantes de la consciencia Álef. Una travesía sobre un conocimiento antiguo, surcado con mapas místicos contemporáneos que nos facilitarán la comprensión de estos apasionantes temas.
En lo personal, este trabajo ha sido todo un reto, de mucho trabajo y aprendizaje, pero también ha sido un regalo y un privilegio que asumí con mucho tesón y cariño, ya que forma parte de mi historia de vida. Desde que empecé a estudiar Cábala (año 2014 en ese momento vivía en la ciudad de Dania Beach, Florida, USA), sentía la necesidad de ver en gráficos las explicaciones de las lecturas que realizaba, seguramente por mi naturaleza visual y artística.
En mi constante aprendizaje busqué muchos gráficos explicativos, sin encontrar alguno que llenase mis ganas de aprender más, sólo encontraba dibujos arquetípicos en antiguos pergaminos en hebreo y algunos más contemporáneos, pero a las vez muy cuadriculados, poco artísticos que no me transmitían tanto, ni encajaban con las formas orgánicas ondulantes, círculos superpuestos y cambiantes, atravesados por líneas (fugaces como estrellas), que siempre rondaban (y aún rondan) mi imaginación inquieta.
Cada vez que trataba de comprender algo un poco más profundo, realizaba algún dibujo en mi cuaderno (obviamente un dibujo nunca mostraría lo que veía en mi cabeza), pero sentía que me ayudaba a comprender mis estudios.
Cuando inicié la Primera Maestría de Cábala en la Escuela de Psicología y Cábala fundada por Mario Sabán en Barcelona, España, en mi primer trabajo final correspondiente al primer trimestre le quise incluir gráficos a mis explicaciones; los consideraba vitales para la exposición que realizaba y en ese momento llegué incluso a pensar: ¡sería una buena idea de trabajo final!… “Un libro de gráficos de Cábala”, y me preguntaba: ¿cómo lo haré si nadie me conoce?; incluso pensé hacerlo solo a modo personal o dentro del contexto de la maestría… Lo que no sabría es que más adelante tendría la oportunidad de crear una sinergia con Mario Sabán por este deseo común. Así unimos las fuerzas de la creatividad y del conocimiento, para que hoy pueda llegar este trabajo a otros talmidei mekubalim del mundo. Es así como nace esta hermosa idea común, que se hizo proyecto y se transformó en libro.
Como hecho curioso y causal compartiré que una tarde estaba trabajando, cuando sentí el deseo de proponerle a Mario trabajar en un libro de gráficos explicativos de Cábala y contarle que hace un tiempo tenía esa idea rondando por mi mente y justamente ese mismo día Mario me lo propuso, sin necesidad de decirle previamente algo, ya que él también lo tenía en su lista de proyectos a realizar. Fue para mí una gran alegría iniciar un trabajo que ya mi alma (como en otras cosas) me había puesto esa ‘alarma recordatoria’ para trabajar en ello y seguramente estaba esperando el momento oportuno para entrar en acción.
Solo me queda decir que en estos momentos difíciles que vive la humanidad, y que dentro de las circunstancias actuales, nos guste o no, estemos de acuerdo o no, la situación nos ha obligado a encerrarnos, ir hacia adentro, solos, acompañados, como nos haya tocado o desde otra perspectiva, como lo haya decido previamente transitar nuestra alma. En estos tiempos de confinamiento, aislamiento y distanciamiento, pero también de interiorización, de introspección, debemos empezar a recordar las tareas que vinimos a hacer, las enseñanzas y talentos que vinimos a compartir y por las cuales nuestra alma nos ha impulsado a comparecer en este mundo. No necesariamente tienen que ser grandes hazañas y ostentosas proezas, tal vez ni siquiera éstas tienen que ser de índole pública. En eso pequeño que aún espera por ser realizado, por ser cumplido, allí tal vez están las chispas ocultas que hemos venido a revelar. En esa actividad en solitario, que tal vez es la causante de muchos desvelos y trasnochos, en esa tarea que nadie nunca conocerá, tal vez sea una de las causas de tu presencia en este mundo.
Lo pequeño o lo grande que tu alma te impulsa a cumplir, no lo eludas, no lo evadas, no lo procrastines, tal vez es tu motivo de estar aquí y revelar lo que tu existencia ya sabía y no recordabas.
Querido Talmid Mekubal, querido Talmid Jajam, mi estimado amigo que al igual que yo eres un aprendiz, disfruta este libro como si fuera un viaje de retorno que te lleve a tu verdadero hogar.
Giomar Sarmiento Figuera
/ En Barcelona,
19 de Enero – 2021
6 Shevat 5781
Índice
Prólogo de los autores
1. El Ein Sof
1.1. Or Ein Sof, movimientos y diferencias vibracionales dentro del Ein Sof.
1.2. Sistema de vibraciones dentro del Ein Sof.
1.3. Posibles fluctuaciones de olas dentro del Ein Sof.
1.4. Vibraciones, energías infinitas, energías transicionales y energías finitas dentro del Ein Sof.
2. El Tzimtzum Álef
2.1. Etapas del Tzimtzum Álef.
2.2. Choque de vibraciones Ab-72 y Sag-63.
2.3. Nacimiento de Butzina Di Kardinuta o Lámpara de Oscuridad.
2.4. Vibraciones del Adam Kadmón, según los antiguos cabalistas.
2.5. Shevirat Ha Kelim o Ruptura de las Vasijas.
2.6. Nacimiento de las energías masculinas y femeninas.
2.7. Nacimiento del Tiempo y el Espacio visto como un doble espiral.
2.8. Nacimiento del Tiempo y el Espacio visto como choque desde las dimensiones de Ma-45 y Ban-52.
2.9. Consecuencias del Tzimtzum Álef.
2.10. Nacimiento del universo de Briá en el Tzimtzum Álef.
2.11. Las kelipot cosmogónicas o 288 chispas ocultas.
2.12. Mundo revelado (Niglé) y mundo oculto (Nishtar).
3. El Tzimtzum Bet
3.1. Etapas del Tzimtzum Bet.
3.2. Reorganización de las energías en el Tzimtzum Bet.
3.3. Diferencias entre Tzimtzum Álef y Tzimtzum Bet.
3.4. Gráfico comparativo Tzimtzum Álef y Tzimtzum Bet.
3.5. Esquema comparativo entre el Tzimtzum Álef y Tzimtzum Bet.
4. El Tetragramatón
4.1. Extensiones de los Nombres de Dios Ab-72, Sag-63,
Ma-45 y Ban-52.
5. La Matrix
5.1. La Matrix: Galgaltá o Kéter del Adam Kadmón.
5.2. Revelación de Energías en Ma-45 y Ban-52.
5.3. Funcionamiento de las energías expansivas y restrictivas dentro de Ma-45 y Ban-52.
5.4. Retorno del Or Jozer.
5.5. Tipos de Copulación y Entendimiento.
5.6. Función de las energías en el ocultamiento de las vibraciones de la Matrix.
5.7. Niveles de vibraciones y energías de la Matrix.
5.8. Atzilut Álef y Atzilut Bet (Antigua Emanación y Nueva Emanación).
5.9. Sistema de Vibraciones y Energías dentro del Adam Kadmón.
6. Los Partzufim
6.1. Funcionamiento y clasificación de energías de un Partzuf como estructura asimétrica.
6.2. Los 12 Partzufim.
6.3. Energías Raigales de los Partzufim.
6.4. Energías Raigales del Atik Iomin o Anciano de Días.
6.5. Nacimiento del Atik Iomin.
6.6. Nacimiento del Arij Anpín o Rostro Mayor.
6.7. Kéter, Jojmá y Biná de Atzilut.
6.8. Energías raigales del Partzuf de Aba: Lado masculino de Jojmá de Atzilut.
6.9. Energías raigales del Partzuf de Ima: Lado Femenino de Jojmá de Atzilut.
6.10. Nacimiento de los Parzufim Israel Sabá y Tevuná: Lado masculino y femenino de Biná de Atzilut.
6.11. Energías Raigales de Zeir Anpín o Rostro Menor.
6.12. Energías raigales del Partzuf de Nukva.
6.13. Interconexión de los Partzufim.
6.14. Configuración de los Partzufim dentro de Atzilut.
7. El Árbol de la Vida
7.1. El Árbol de la Vida del misticismo judío.
7.2. Sefirot (dimensiones) y Netivot (canales) que conforman el Árbol de la Vida (Árbol Psicológico).
7.3. Universos dentro del Árbol de la Vida (Árbol Cosmogónico).
7.4. Características principales de las sefirot.
7.5. Columnas del Árbol de la Vida.
7.6. Diferencias entre el Árbol de la Vida del misticismo judío y el Árbol de la Vida del esoterismo inglés.
7.7. Conexión entre el Árbol de la Vida Eterna, el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal y el Árbol de la Muerte. (Análisis de los cabalistas de Soria).
7.8. Relación raigal entre el Árbol de la Vida y el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal. (Análisis de los cabalistas de Soria).
7.9. El ‘Arbolito’ (Ilán) según Isaac Luria.
8. El Alfabeto Hebreo
8.1. El Alefato.
8.2. El Alfabeto Hebreo y los canales o senderos (netivot) del Árbol de la Vida.
8.3. Correlación de las 3 letras Madres, 7 letras Dobles y 12 letras Simples.
9. Nuestro Yo, El Alma Y El Vacío
9.1. Vestimentas de los niveles del alma.
9.2. Los universos y los niveles del alma.
9.3. Los niveles del alma y el deseo.
9.4. Conexión con el Ein Sof a través del vacío interior (el vaciamiento constante del Yo).
9.5. El vacío como fundamento del deseo visto desde el Árbol de la Vida.
9.6. Diferencia entre Yo y Ego.
9.7. Nuestro Yo al servicio de la rectificación del universo y nuestra relación con el Ein Sof.
9.8. El tikún personal y las kelipot cosmogónicas.
9.9. Cómo descubrir el tikún personal. El hilo invisible de la Neshamá.
9.10. Predeterminación y libre albedrío del alma.
9.11. Asimetrías del universo para encontrar sus fisuras y vacíos.
10. El Daat: Conocimiento y Consciencia
10.1. ¿Qué es Daat?
10.2. Daat Superior (Elyon) y Daat Inferior (Tajtón) y la copulación entre Jojmá y Biná.
10.3. Daat y su relación con el abismo y el vaciamiento constante.
10.4. Daat y su elevación máxima: Kéter de Atzilut / Maljut del Adam Kadmón.
10.5. Daat como Rúaj Ha-Kodesh.
10.6. Daat y Maljut como fundamento del deseo dentro del espacio-tiempo.
11. El Mal
11.1. El nacimiento del Mal.
11.2. Diferentes tipos de Mal: Satán y Amalek.
11.3. El Mal como kelipot en las diferentes dimensiones del Universo de Yetzirá.
11.4. El Mal en el límite de la materia, tiempo y espacio (Maljut).
12. Las Unificaciones Constantes
12.1. Olam Ha Tikún o Universo de la Rectificación.
12.2. Entrenamiento en la Jojmá en la recepción de la luz y expansión del kli.
12.3. Acciones en la materia para conectar con la Shejiná.
12.4. Kéter en Maljut y Maljut en Kéter.
Índice