El judaísmo de Jesús

La primera obra que conecta las enseñanzas de Jesús con la Torá y con la tradición oral y escrita del judaísmo. Mario Saban demuestra con este libro que todas las enseñanzas éticas de Jesús son plenamente judías y que todas ellas están contenidas en la más noble tradición del pueblo de Israel.

PRECIO: 24,0040,00

Limpiar

Este producto tiene opción de versión digital/descargable.

Gastos de envío no incluidos en productos físicos

Sinopsis

El judaísmo de Jesús es la primera obra que conecta las enseñanzas de Jesús con las fuentes del judaísmo. Saban demuestra que todas las enseñanzas éticas de Jesús son plenamente judías y que todas ellas están contenidas en la más noble tradición del pueblo de Israel.

Durante 2000 años hemos conocido al Jesús que nos ha presentado la Iglesia, a un Jesús cristianizado. Durante 20 siglos se ha ocultado el verdadero rostro de Jesús, que ahora por fin sale a la luz.

Tres años de investigaciones culminan en esta obra, que estudia a Jesús como lo que fue: un judío del siglo I. Jesús nació, vivió y murió como judío. Sus padres, su familia, sus amigos, apóstoles y la mayoría de sus seguidores eran judíos. Jesús fue un rabí judío y no un sacerdote cristiano. Jamás abandonó a su pueblo.

Jesús fue un rabino judío del siglo I que predicó su interpretación particular de la ética judía. Jamás pensó en fundar una nueva religión. Fue un rabino fiel a la tradición de Israel. Extrajo sus enseñanzas de la Torá y de la tradición oral del judaísmo.

A lo largo de esta obra, Mario Javier Saban nos revela los paralelismos existentes entre las enseñanzas éticas de Jesús y las enseñanzas contenidas en las fuentes judías.

Jesús, concluye el autor, «no fue simplemente judío por su origen nacional, sino que fue y seguirá siendo judío por su contenido ético más profundo, que coincide plenamente con la ética judía».

Saban, como investigador judío, critica en esta obra el pensamiento teológico de varios autores cristianos que han desvirtuado las enseñanzas judías del rabino Jesús de Nazaret. Este trabajo constituye una crítica seria y fundamentada a los últimos dos mil años de exégesis cristiana.

La posición de Mario Sabán es intentar comprender a Jesús desde el judaísmo histórico y tradicional, y no como fundador de una nueva religión. Es más, Sabán plantea que la ruptura entre judaísmo y cristianismo se produjo en el siglo II de nuestra era.

El judaísmo de Jesús propone una nueva y reveladora visión sobre una de las historias más increíbles de la humanidad: la de un humilde rabino de Galilea que se transformó, con el tiempo, en el Dios de millones de cristianos; ese pobre judío crucificado que, siglos después, fue utilizado para perseguir a su propia nación.

Más información en la web oficial del libro: El judaísmo de Jesús

Índice

  • Las enseñanzas rabínicas de Jesús
  • El primer mandamiento del judaísmo: el Shemá Israel
  • La observancia de la Torá (Ley de Moisés)
  • Los gentiles en el judaísmo y la posición de Jesús
  • La ética judía de Jesús
  • El amor a los enemigos
  • La enseñanza a través de las parábolas
  • Dios como Padre
  • Misericordia y no sacrificios
  • El arrepentimiento del pecador y el perdón de los pecados
  • Los alimentos prohibidos del judaísmo de Jesús
  • Honrarás a tu padre y a tu madre
  • El nacionalismo judío
  • La observancia del sábado
  • El Reino
  • La voluntad de Dios
  • Los milagros
  • Las mujeres en el judaísmo y la posición de Jesús
  • El posible maestro judío de Jesús
  • El origen judío de las bienaventuranzas de Jesús
  • Las obras
  • La observancia de la Torá por los primeros seguidores de Jesús
  • La formas del rezo
  • Jesús: un rabino excepcional

Ficha

Libro impreso

  • Editorial: Sabán
  • ISBN-10: 978-987-23603-4-4
  • Formato: 16×23 cm
  • Páginas: 640
  • Año: 2008

Libro digital

  • Jojmá Ediciones
  • ISBN-10: 978-84-123435-6-4
  • Formato: pdf descargable
  • Año: 2021
Mario Sabán-autor-investigador-conferencista-internacional

AUTOR

Mario Javier Sabán

Investigador y profesor de Cábala, especializado en la Cábala aplicada a la psicología, al crecimiento personal y espiritual del ser humano. Enseña cómo la Cábala puede ayudarnos a vivir una vida más plena y consciente, a ser más felices, por el camino del autoconocimiento personal con el método del Árbol de la Vida. Es doctor en Filosofía (2008), en Antropología (2012), en Psicología (2015), en Historia (2016), en Teología (2018) y en Matemática Aplicada (2018).

Saber más...