Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística y anónima sobre tu navegación con el fin de mejorar, promover y proteger nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información aquí.
Iosef Gikatilla
Aunque nacido en Medinaceli, su residencia más prolongada estuvo en Segovia. Entre 1272 y 1274 fue discípulo de Abraham Abulafia, viéndose muy influenciado por sus tendencias proféticas, de tal manera que éste llegó a considerarle continuador de su escuela. Gikatilla fue un escritor prolífico; escribió su primer trabajo cuando sólo contaba veintiséis años, el Ginnat ‘egoz. Es un tratado cabalístico estructurado en tres partes.
Como cabalista, Gikatilla se ocupó de combinaciones místicas y transposiciones de letras y números, como queda plasmado en su extensa obra. Gikatilla no era un adversario de la Filosofía, muy al contrario; trató de reconciliar Filosofía y Cábala. Pero, sin duda, su gran obra está centrada en el misticismo.
Su obra Sa’re ‘orah (Puertas de Luz), propagó ciertas ideas del Zohar; incluso el título inicial, Sefer ha-ora (Libro de la luz), suena como una paráfrasis de Sefer ha-zohar (Libro del esplendor). Fue muy criticado por Samuel de Acre en su “Me’irat ‘Enayyim”, por el abuso del nombre Santo.