Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística y anónima sobre tu navegación con el fin de mejorar, promover y proteger nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información aquí.

Keneth Menjívar
Keneth Menjívar Mejía (San Salvador, 1974) es profesor de Biblia y Teología, terapeuta y guía espiritual. Fundador del Centro de Kabbalah Etz Jayím y cocreador de la filosofía de educación alternativa de la Escuela Árbol de Vida. Es licenciado en Administración de Empresas (2001) por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Diplomado en Teología (1996) por Christ for the Nations Bible Institute en la Ciudad de Dallas, Texas. Alumno de la primera generación de la Maestría de Cábala de la Escuela de Cábala de Mario Sabán.
Keneth Menjívar
Teólogo, terapeuta, guía espiritual y profesor de estudios bíblicos.
Mis estudios teológicos formales los cursé en Christ for the Nations Bible Institute en la Ciudad de Dallas, Texas.
Mi formación como terapeuta en biomagnetismo médico la llevé a cabo con el Doctor Isaac Goiz Durán en la ciudad de Concord, California. El uso del Par Biomágnetico pertenece al mundo de las terapias alternativas energéticas. El estudio de la Cábala ha potenciado resultados asombrosos de curaciones en mis pacientes.
Licenciado en administración de empresas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), El Salvador.
Actualmente curso el segundo año de la Maestría de Cábala en la Escuela de Cábala del profesor Mario Sabán.
Nací en el seno de una familia cristiana evangélica, sin embargo, a los 19 años tuve una potente experiencia mística que me mudó en una nueva criatura. La religión en la cual fui criado nunca dio una respuesta satisfactoria a la experiencia espiritual en la cual la luz se reveló dentro de mí.
La Cábala me ha ayudado a comprender el sentido de mi vida.
«Hizo brillar para mí su luz y su irradiación (…) hasta que me convertí realmente en una nueva criatura y ya no sentí nada». (R. Isaac Safrin en su Heikhal ha-Berakhah).