Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística y anónima sobre tu navegación con el fin de mejorar, promover y proteger nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información aquí.
Jaime Zhitlowsky
Fue un filósofo judío y escritor, crítico literario, uno de los principales teórico del movimiento socialista en Rusia y un pensador social y político.
1865-1941
Fue un filósofo judío y escritor, crítico literario, uno de los principales teórico del movimiento socialista en Rusia y un pensador social y político.
Fue cofundador del Partido Socialista-Revolucionario ruso y más tarde colaboró con diversas organizaciones socialistas judías.
Nació en Rusia, en el hogar de una acomodada familia judía que le dio la clásica educación propia de la época, completada luego por una institución laica, en los colegios del Estado.
Puesto en contacto con la literatura rusa, se sintió impregnado desde muy temprana edad por los ideales sustentados entonces por los “populistas”, que constituyeron el primer paso hacia la formación de su personalidad ideológica. Al mismo tiempo que su mente se saturaba de la doctrina socialista, sentía nacer en su alma una fuerte preocupación por los destinos del pueblo judío.
En 1897 publicó, en ruso, su primer trabajo de importancia: Ideas sobre el destino histórico del judaísmo, que encierra ya el germen de sus futuras concepciones acerca de la armonía entre el nacionalismo y las ideas progresistas. Un año después se encaminó a Alemania, donde desarrolló una activa labor literaria y socialista. De allí pasó a Suiza, país en el cual se encontraban numerosos intelectuales israelitas, para quienes Zhitlowsky se convirtió pronto en su líder espiritual.
En Suiza comenzó su actividad literaria en idish, idioma que se convirtió, a partir de los primeros años del siglo XX, en su instrumento de expresión predilecto. En 1904 se dirigió a los Estados Unidos, donde desenvolvió una fuerte propaganda en favor de sus ideas, combatiendo brillantemente en conferencias y artículos la orientación cosmopolita que predominaba a la sazón en las filas del socialismo judío.
Vuelto a Europa en 1906, regresó nuevamente a los Estados Unidos dos años más tarde para fundar allí una revista mensual, Vida Nueva, que ejerció una profunda influencia sobre la nueva generación intelectual y en cuyas páginas dio a conocer sus doctrinas esenciales.
Aparte de sus numerosos ensayos sueltos, publicó entonces una Historia de la filosofía, la primera que apareció en idish y que produjo asombro por la claridad y la justeza de la terminología que el autor supo elaborar.
Desde entonces Zhitlowsky produjo una abundante labor literaria, escribiendo en la prensa, realizando giras de conferencias, auspiciando la formación de partidos, etc.
El mérito esencial de Zhitlowsky es el de ser un gran divulgador de ideas y un escritor de fibra. Solo una parte de los trabajos de Zhitlowsky ha sido recogida hasta ahora en libros. Esta labor está encerrada en unos quince volúmenes de ensayos sobre los temas más variados, destacándose entre ellos los que se refieren al nacionalismo judío, al idish y al hebreo, los problemas filosóficos, el socialismo la literatura universal y judía, la religión, el folklore, etc.