Autores

Aryeh Kaplan

Rabbi Aryeh Kaplan fue un sabio de la Toráh mundialmente famoso que, en su breve vida, produjo más de 50 libros, entre los cuales se encuentran Meditación y la Biblia, Sefer Yetzirah y El Bahir.  

Las obras de Kaplan incluyen comentario y traducción de antiguos y oscuras obras de eruditos bíblicos y cabalistas, así como libros aconsejando a los jóvenes  judíos sobre los méritos del estudio y la observancia.

Mario Javier Sabán

Investigador y profesor de Cábala, especializado en la Cábala aplicada a la psicología, al crecimiento personal y espiritual del ser humano. Enseña cómo la Cábala puede ayudarnos a vivir una vida más plena y consciente, a ser más felices, por el camino del autoconocimiento personal con el método del Árbol de la Vida. Es doctor en Filosofía (2008), en Antropología (2012), en Psicología (2015), en Historia (2016), en Teología (2018) y en Matemática Aplicada (2018).

Eduardo Madirolas Isasa

Es licenciado en Física y uno de los grandes especialistas en cábala del ámbito hispanohablante. Dentro de la Cabalá ha trabajado particularmente en el Árbol de la Vida como mapa de conciencia y guía mística, en los procesos de transformación y desarrollo integral del ser humano, en las técnicas de meditación cabalísticas (Hejalot, cabalá profética de Abraham Abulafia, yejudim de la cabalá luriánica, prácticas devocionales de los jasidim…), en las aplicaciones prácticas de la cabalá a la vida diaria, etc.

Francesco Soppelsa

Arquitecto titulado en la Universidad de Nápoles, vive en Barcelona desde 2002, y entre sus obras destacan los edificios realizados en el CERN de Ginebra.

Su inquietud hacia la comprensión del mundo le ha llevado a interesarse por las enseñanzas ancestrales del hombre, acercándose a un análisis más introspectivo, más espiritual.

Desde entonces, la Cábala y las tradiciones iniciáticas han entrado en su formación personal y profesional

Ethel Turcios

Ethel Carolina Turcios de Menjívar (San Salvador, 1979) es educadora, maestra, guía y profesora de espiritualidad. Creadora de la Escuela Alternativa Árbol de Vida y fundadora del Centro de Kabbalah Etz Jayím. Es licenciada en Comunicación y Periodismo (2003) por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Su formación teológica la llevó a cabo en la Universidad FLET (2008). Alumna de la primera generación de la Maestría de Cábala de la Escuela de Cábala de Mario Sabán.

Francisco Marchetti

Médico Honorífico del Colegio de Médicos de Barcelona, cirujano y profesor universitario. El Dr. Marchetti lleva muchos años dedicado al estudio de las analogías entre Cábala, Física cuántica y Biología molecular, realizando investigaciones sobre la Molécula P4 (Progesterona) y el transplante renal en la Universidad de Buenos Aires. Ha profundizado en estudios sobre la embriogénesis, la molécula P4 y su correspondencia con la cábala.

Gio Sarmiento

En 2021 está culminando la primera Maestría de Cábala impartida en la Escuela de Cábala fundada por Mario Sabán en Barcelona, España. Graduada universitaria en Turismo con especialidad en Hostelería, se dedicó durante 17 años a los procesos de licitación, ejecución, coordinación y entrega de proyectos I.P.C. para la industria petrolera y energía solar, tanto en Venezuela como en USA. Desde el 2007 se dedica a la fotografía profesional, identidad visual y diseño gráfico.

Iosef Kleiner

Iosef Kleiner es un rabino, psicólogo e intelectual israelí de origen argentino.
A lo largo de sus 30 años de actividad en las áreas judaica y psicológica ha guiado espiritualmente sinagogas en Argentina, Chile, Francia e Israel. También ha desempeñado funciones educativas como maestro y conferenciante, dictando conferencias sobre diversos temas judaicos tales como Biblia, exegetas bíblicos, Ley Judía, Talmud, tradición y costumbres judías, en instituciones judías de EE.UU., Argentina, Chile, España, Suecia, Francia e Israel.

Sarah Yehudit Schneider

Es la directora y fundadora de A Still Small Voice. Sarah ha escrito libros y artículos para diversas publicaciones y antologías. Sarah es licenciada en Biología molecular, celular y evolutiva, por la Universidad de Colorado en Boulder. En 1982 emigró a Israel, donde realizó un programa de enseñanza avanzada en el Neve Yerushalayim Seminary. Habitualmente, Sarah Yehudit reside en la ciudad vieja de Jerusalén e imparte clases a grupos e individuos que desean trabajar textos de manera profunda y personal.

Alfred Doeblin

Escritor judío alemán. Fue médico en los barrios obreros de Berlín y militante socialista. Como escritor recibió influencias de Schopenhauer y Nietzsche, antes de unirse al expresionismo.

David Chaim Smith

Escritor y artista que se define a sí mismo como un cartógrafo esotérico. Ha estudiado alquimia, cábala y misticismo jasídico durante más de treinta años, algo que ha influido notablemente en su obra pictórica, consagrada a realizar representaciones de conceptos místicos. Ha expuesto en las galerías Calvin-Morris y Andre Zarre de Nueva York, y recibió elogios de The New York Times. Sus libros exploran texto sagrados desde una óptica cabalística y una perspectiva innovadora.

Cecil Roth

Historiador judío inglés nacido en Londres. Fue editor de la Enciclopedia Judaica desde el año 1965 hasta su muerte.

Charles Guignebert

Charles Alfred Honoré Guigneber, historiador y exegeta francés. Profesor en la Universidad de la Sorbona sobre la historia del cristianismo antiguo siguiendo el método de estudio de Ernest Renan.

Yosef Veira

Artista gráfico, publicista, músico, maestro de artes marciales (Tai-Chi-Chuan y defensa personal), dedicado a los estudios y prácticas místicas desde la adolescencia. «La kabaláh entra en mi vida hace unos cuatro años, en un proceso que suelo definir como “otorgamiento”. A partir de ese instante lleno de eventos inverosímiles, la kabaláh se ha transformado en parte indivisible de mi vida, fuente de dicha e inspiración».

Hans Joachim Schoeps

Profesor judío alemán de historia religiosa. Su posición de especulación teológica fue muy influenciada por las ideas de Salomón Ludwig Steinheim.

Bernard Lazare

Lazare Marcus Manasse Bernard, crítico literario, periodista y polemista judío francés.

Abraham Abulafia

Abraham Abulafia nació en Zaragoza en el año 1240 y vivió en Tudela y Barcelona, donde probablemente murió. Brillante exégeta, nos legó comentarios a las obras de otros grandes sabios como Maimónides, y él mismo fue uno de los cabalistas más singulares y destacados del siglo XIII. A pesar de verse envuelto en diversas controversias –lideró un movimiento mesiánico entre los judíos del Mediterráneo e intentó convertir al papa Nicolás III–, su obra es profundamente apreciada y se estudia en escuelas rabínicas de todo el mundo.

Jaim Vital

Safed, 1542-1620. Fue un influyente rabino cabalista. Discípulo de Isaac Luria, a quien se considera padre de la cábala moderna, estudió también con Moisés Cordovero y su talento llamó la atención de José Caro. Vital se encargó de compilar, comentar y divulgar las enseñanzas de su maestro, al tiempo que escribió sus propios tratados sobre temas tan complejos dentro de la tradición judía como la reencarnación, la alquimia, El Zohar…

 

Jaime Zhitlowsky

Fue un filósofo judío y escritor, crítico literario, uno de los principales teórico del movimiento socialista en Rusia y un pensador social y político.

A. Harnack

Teólogo alemán. En sus obras demuestra la influencia del cristianismo en la evolución histórica de Occidente.

José Kastein

Historiador judío alemán. Escribió importantes obras sobre la historia judía.

Josep Lluís Usó Doménech

Es licenciado en Ciencias (sección Químicas) y Doctor en Matemáticas por la universidad de Valencia (España). Desde 1991 y hasta su jubilación, fue profesor titular en el Departamento de Matemáticas de la Universidad Jaume I de Castellón (España).

 

 

Juan Carlos Jiménez Vázquez

Juan Carlos Jiménez Vázquez nace en Tortosa (Tarragona) el año de 1967 en Tishrei/Octubre y según se cree el mismo día de Rosh HaShana, año nuevo judío.

Hijo de andaluces que se mueven por toda la península recala hacia los ocho años en Madrid, momento en que tiene su primer despertar de conciencia trascendental.

 

Juli Peradejordi

Juli Peradejordi es autor de diversas obras relacionadas con el simbolismo y el esoterismo, entre las que se encuentran: El cuerpo humano, Símbolos fundamentales del Camino de Santiago, La Cábala, El tarot esotérico y Los templarios y El tarot, así como varios libros de cuentos: Cuentos para buscar a Dios, Las cinco claves y Las babuchas de Abu Kassim. Desde 1981 dirige Ediciones Obelisco, editorial especializada en espiritualidad, autoayuda, terapias alternativas y esoterismo.

Keneth Menjívar

Keneth Menjívar Mejía (San Salvador, 1974) es profesor de Biblia y Teología, terapeuta y guía espiritual. Fundador del Centro de Kabbalah Etz Jayím y cocreador de la filosofía de educación alternativa de la Escuela Árbol de Vida. Es licenciado en Administración de Empresas (2001) por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Diplomado en Teología (1996) por Christ for the Nations Bible Institute en la Ciudad de Dallas, Texas. Alumno de la primera generación de la Maestría de Cábala de la Escuela de Cábala de Mario Sabán.

MariCarmen-Rajel Blasco

MariCarmen-Rajel Blasco ha dedicado la mitad de su vida al estudio y difusión de la Kabaláh. Ha bebido de distintas fuentes de esta sabiduría milenaria y ha sabido discriminar acertadamente cuales, entre ellas, son las que sacian su sed de conocimiento. Conocimiento que ha dedicado, y dedica, a compartirlo con todos aquellos que, de una manera u otra, se han acercado hasta ella. Llena su vida con el estudio, la práctica y la meditación, y da desinteresadamente en sus clases, charlas y, por tanto, en su vida cotidiana.

Marisa Ventura

Investigadora y escritora especializada en María Magdalena, Misterios y Textos Sagrados. Tras más de 15 años de apasionada e intensa investigación, en mayo de 2019 lanzó su primer libro: “Sola entre ellos: un viaje de descubrimiento espiritual al corazón de María Magdalena”, una obra que nace de su propia experiencia personal.

Mordecai M. Kaplan

Rabino judío estadounidense. Murió a los 102 años con una vida al servicio del judaísmo. Su obra fundamental fue renovar el judaísmo y adaptarlo al mundo moderno.

Moshe Idel

Catedrático de Pensamiento Judaico en la Universidad Hebrea de Jerusalén y estudioso de las relaciones entre mística, hasidismo y mesianismo.

Rabí Moshé Jaim Luzzatto

Rabbí Moshé Jaim Luzzato, más conocido como el Ramjal, nació en Padua, Italia, en el año 1707. Autor de numerosos e importantes libros sobre la Torá, fue uno de los filósofos y cabalistas más destacados de su época. Falleció en el año 1747 y fue enterrado en Tiberíades, junto a la tumba de Rabbí Akiva. Estaba dotado de una memoria casi fotográfica, escribió muchas obras, algunas de las cuales se convirtieron en obras clásicas que trataban sobre la Cábala y la ética. Era sospechoso de ser un seguidor de Shabtai Tzvi, pero fue advertido por sus maestros y colegas. Le ordenaron que dejara de escribir obras cabalísticas. Hacia el final de su vida, se fue a vivir a la Tierra de Israel (Eretz Israel).

Theodor Reik

Fue uno de los más importantes psicoanalistas del siglo XX. Fue uno de los primeros discípulos de Sigmund Freud.

Ravi Akiva

El Rabino Akiva ben Iosef, también llamado Akiva (c. 50-c. 135) fue uno de los sabios tanaim que vivió a finales del siglo I y principios del siglo II y perteneció a la tercera generación de los sabios tanaim. Akiva fue una gran autoridad en materia de halajá, la ley y la tradición judía. Akiva es uno de los principales contribuyentes a la redacción de la Mishná y los Midrashim legales.

Waldo Frank

Frank propone a la alternativa de internacionalismo y nacionalismo excluyente la idea de la “distinción nacional” que debe tener el judaísmo.

Salomón Resnick

Historiador, filósofo, periodista y escritor judío argentino de origen ruso. Traductor del yiddish al español y líder de la comunidad.

Descuento en envíos

ENVÍO GRATIS A ESPAÑA

  • A partir de 51 euros:
    envío gratis por Correos.
  • A partir de 101 euros:
    envío gratis por MRW (24/48h).

DESCUENTO INTERNACIONAL
Tarifa plana: paga lo mismo
desde 1 libro a paquetes de 10 kg
.

• Consulta todas las tarifas de envio

Formas de pago

Paga de forma segura con tarjeta de crédito/débito o cuenta Paypal

• Consulta todas las opciones de pago